viernes, 2 de octubre de 2009

Y si no es una pipa ¿Qué es?

La verdad es que llevo una temporada queriendo escribir sobre este pintor surrealista belga y no tengo demasiado claro el por qué… nunca me ha llamado demasiado la atención el surrealismo, sí Miró y Dali, mucho más por cercanía que por gusto. Pero desde hace unas semanas (puede que ya un mes o más) René Magritte me tiene absorto, sus imágenes me llaman cada día más la atención.

Magritte buscaba sin duda la ambigüedad en sus imágenes, bien sea por el uso de determinados objetos o mediante palabras. Magritte estudió Bellas Artes en Bruselas, donde por primera vez expone en 1920, tras salir de la escuela de Bellas Artes transita por el cubismo, el futurismo, el purismo… pero en 1926 impresionado por La Canción de Amor de De Chirico abandona todas las propuestas y se centra en el estudio de la obra de éste.

Magritte comparte ideas en el Paris de mediados de los años 20 con el grupo surrealista más importante del mundo: Dali, Miró, Bretón… ellos son el movimiento, juntos encabezan La Revolución Surrealista pero Magritte decide abandonar la capital francesa en 1930 debido a diversas polémicas en las que se ve envuelto, regresa entonces a su Bélgica natal donde residirá hasta 1967 año en el que fallece.

Es a partir de la vuelta a casa cuando Magritte explota: cuestiona constantemente la realidad. Magritte traspasa fronteras, expone en Nueva York (1933) y permanentemente lo hace en Bruselas, llegarán más tarde las famosas exposiciones en Nueva York, Ginebra o en París, las retrospectivas de Dallas o Houston. Pero Magritte todo esto lo veía desde su Bélgica natal hasta que en 1965 (2 años antes de su muerte) decide viajar a Nueva York para asistir a una retrospectiva sobre su obra.

Pero sigo sin tener demasiado claro por qué Magritte me llama tanto la atención, quizás sea porque su pipa no es una pipa, quizás porque en su mundo conviven manzanas con antifaz, llueven hombres o encapuchados se besan de manera pasional… simplemente con hipótesis por que como bien dijo el propio Magritte: “en mis pinturas no hay respuestas, simplemente contienen preguntas”.

En la actualidad podemos disfrutar de gran parte de su obra en el Museo Magritte (no se podía llamar de otra manera) que no solo se reduce a pinturas, encontraremos también fotografías, carteles, películas… ¡Ah! No lo he dicho, pero el Museo Magritte, como no podía ser de otra manera, se encuentra en Bruselas; si os toca cerca no dudéis en pasear entre tanto surrealismo, seguro que veréis las cosas de una manera diferente.

5 comentarios:

  1. Es probable que este año tenga la oportunidad de ir a Bruselas... si al fin lo consigo... me pasaré por allí, ¡sin duda!

    ResponderEliminar
  2. Pues yo nunca he tenido la posibilidad de ver una exposición de Magritte pero no pierdo la esperanza.

    Por cierto, si vas a Bruselas ¿me llevas?

    ResponderEliminar
  3. AH AHHH!

    Acabo de ver "(500) Days of Summer". Me atrevo a decirte que tienes que verla, ¡me encantó!



    (y si por mí fuera, te llevaba encantada :] )

    ResponderEliminar
  4. (500) Days of summer… no me suena pero la buscaré.

    Espero que sí me lleves y no como en tu última visita que ni llamaste (así quejándome públicamente)

    ResponderEliminar
  5. Vale, acabo de ver el trailer de la peli en español y la hacen parecer una basura, entre la maravillosa voz española, completamente parecida a la original, y la maravillosísima traducción... ejem ¬¬

    Si puedes verla en original, merece la pena.


    Y... no te llamé ni nada por no parecer una pesada y esas cosas,y como estabas trabajando... hablé con tu madre, eso sí, pero si lo llego a saber te hubiera llamado! Descuida que para la próxima... y lo mismo si vienes por aquí tú eh!(sí, disculpándome públicamente)

    ResponderEliminar