Antes de comenzar con la entrevista propiamente dicha me gustaría presentar a Diego Ojeda; nacido en Gran Canaria en el invierno del 85 comienza su carrera con una maqueta autoproducida titulada “Sin Prisa”, poco a poco, concierto tras concierto comienza a hacerse un hueco en la música de autor dentro del panorama canario. Aupado por este éxito decide tomar un avión y vivir a caballo entre sus islas y Madrid (donde actualmente reside).
Tras recorrer toda la geografía española, visitar las salas de conciertos más míticas del país, viajar a Cuba para compartir escenario con algunos de los músicos más prestigiosos de la isla llega a La Laguna para presentar su último EP “Semaforos en Verde”. Comencemos entonces con la entrevista:
[Dawidh]: Hay un par de preguntas que siempre me gusta hacer, así que allá vamos:
¿Cuál es el primer disco que te compraste? ¿y el último con el que te has hecho (en cualquiera de sus múltiples variantes?
[Diego Ojeda]: Si no recuerdo mal el primer disco que me regalaron fue “Cosas mías” de Antonio Flores, el primero que compré una antología de Roberto Carlos y el último “Acuérdate de vivir” de Isamel Serrano.
[D]: Si tuvieses la oportunidad de escoger una canción de la historia de la música ¿cuál te hubiese gustado haber compuesto?
[D.O]: “El breve espacio en que no estás” de Pablo Milanés.
[D]: Si ahora mismo alguien robase tu reproductor de música ¿qué se podría encontrar dentro? ¿Qué canción nunca borraras de tu reproductor?
[D.O]: Muchas grabaciones mías y de mi amigo Marwan (Ideas de canciones y poemas que surgen en viajes y encuentros), música brasieña y mucha canción de autor desde Damien Rice hasta Quque González.
Nunca borraré de mi reproductor alguna canción de Ricardo Arjona.
[D]: Tengo entendido que has estudiado, además de música, magisterio ¿cuál es la mejor enseñanza que te ha dado a ti la música?
[D.O]: La importancia del trabajo constante como medio para conseguir todo lo uno desea y aprender a disfrutar de cada pequeño logro.
[D]: Siendo conscientes de la situación social actual ¿cómo ves al mundo de la música en particular?
[D.O]: En crisis económica (como todo) y a la vez en un momento único, para crear inventar y desarrollar carreras autopromocionadas, con una importancia de los “directos” cada día más aplastante.
[D]: ¿Cómo crees que influyen las nuevas tecnologías (MySpace, Spotify…) en el mundo de la música?
[D.O]: Positivamente para difundir y dar a conocer nuevos poryectos de una manera igualitaria, es decir al alcanze de todos.
[D]: Cuando eres pequeño asocias el cantautor con la canción protesta, desde que tú y yo éramos pequeños ya han pasado un par de años ¿quedan temas sobre los que protestar o ahora solo se habla de las mujeres con las que compartimos (o con las que nos gustaría compartir) nuestra vida?
[D.O]: Por supuesto que quedan temas por los que protestar aunque actualmente la canción de autor no esté siendo el medio para ello, ha pasado a una perspectiva más social que pienso que también es necesaria en estos tiempos de crisis personal.
[D]: Pero regresemos de nuevo al presente; llegas a La Laguna (este sábado Diego Ojeda actuará en el Búho Club) para presentar tu último EP Semáforos en Verde; ¿qué nos podemos encontrar en este trabajo?
[D.O]: Es un trabajo muy cercano y sincero, creo que hemos sabido recoger la energía de los directos con un acompañamiento musical muy sencillo (guitarra, piano y misceláneas) pero con mucha fuerza. Es un puente entre mi primer disco “Escaparate” y lo que será mi segundo disco que si todo sale bien verá la luz a principios de 2012.
[D]: Y para terminar esta entrevista tan solo una pregunta más ¿qué podemos esperar del concierto del sábado? ¿nubes y pelotas de golf como en tu última visita a La Laguna? (risas)
[D.O]: No habrá nubes, pero si habrá “Semáforos en verde”, mucha emoción, historias cercanas y ganas de pasarlo muy bien. Ojalá nos veamos.
Recordamos que Diego Ojeda actuará este sábado (9 de abril) en el Búho Club (San Cristóbal de la Laguna) a las 21.30 horas.
Entrevista realizada para el portal musical Muscana
0 seres inteligentes han dicho y tú, ¿a qué esperas?